El Dr. Jorge Antonio Sánchez Rocha es un médico especialista en otorrinolaringología, graduado en el Centro Médico del Noreste Hospital 25 IMSS (1987) en Monterrey, Nuevo León.
Cuenta con más de 36 años de experiencia que lo hacen ser un médico confiable y responsable. Realiza los estudios necesarios para ofrecer un diagnóstico certero a cada uno de sus padecimientos; se especializa en el
tratamiento médico y quirúrgico de enfermedades de oídos, nariz y garganta.
El Dr. Jorge Antonio Sánchez Rocha es especialista de oídos, nariz y garganta con experiencia médica de 36 años en el área, con atención especial a niños y adultos.
Nuestro enfoque es para la atención de problemas de alergia nasal, apnea del sueño, sinusitis, amigdalitis, vértigo, acúfenos, cirugía estética nasal y estudios de endoscopia de nariz oídos y laringe.
Acuda a un médico especialista en otorrinolaringología (oídos, nariz y garganta) en Monterrey Nuevo león, donde le daremos la mejor atención médica especializada de forma oportuna y con las medidas sanitarias de acuerdo con las normas actuales, para su seguridad y tranquilidad.
Nuestro compromiso es darle una atención profesional con calidad y calidez, donde su confianza será nuestra mejor fortaleza con el seguimiento que usted se merece.
Las deficiencias auditivas pueden estudiarse mediante una audiometría, estudio no invasivo que mide la capacidad auditiva mediante el estudio de percepción de sonido por unos audífonos.
Cuando diagnosticamos una deficiencia auditiva, podemos realizar una rehabilitación mediante auxiliares auditivos electrónicos de alta tecnología, lo que mejora de manera importante la percepción de sonidos y su comunicación. No permita que las limitaciones de audición limiten su vida, hay soluciones para ello.
La revisión endoscópica mediante una microcámara nos permite observar detalles importantes que a veces a la vista simple no se perciben igual. Con este estudio se podrá ver oídos, nariz o garganta y cuerdas vocales, lo que nos da mayor certeza de las alteraciones y llegar a un diagnóstico más preciso.
Este estudio no es doloroso y si acaso lo requiere el paciente, se usa anestesia local y no requiere de ayuno ni quirófano, se realiza en consultorio.
Si al dormir usted ronca intensamente y hace periodos de ahogamiento recurrentes durante su sueño (apneas), se despierta mucho en la noche, se levanta en las mañanas con aturdimiento mental, dolor de cabeza, se siente muy adormilado en el día en actividades como trabajar en la computadora, viendo la televisión, manejando o platicando con alguien, puede tener apnea obstructiva del sueño. La manera de comprobarlo en un sencillo estudio del sueño que puede hacerse en casa durante una noche, lo cual diagnostica si existe esta enfermedad del dormir.
Las alternativas de tratamiento son distintas, se puede hacer un control de peso, uso de un CPAP (equipo de apoyo respiratorio durante el sueño de presión positiva) o requerir de una cirugía que corrija la obstrucción del paso del aire, según la necesidad personal de cada paciente.
Reflujo gastroesofágico, cefaleas, hipertensión arterial (que requiere de dos o más medicamentos para su control), alteraciones cardiovasculares como angina de pecho hasta infartos, embolias cerebrales y desarrollo de diabetes.
La sinusitis es la inflamación de los senos paranasales (cavidades huecas llenas de aire adyacentes a la nariz) y es una complicación de una inflamación de nariz que puede ser en forma aguda o crónica. El 80-90% de las sinusitis sólo requieren de tratamiento médico para resolverlas, sin embargo, el 10-20% podrán necesitar de cirugía por los cambios irreversibles que no responden al tratamiento médico.
La opción de cirugía endoscópica es un procedimiento de mínima invasión, que no realiza heridas externas, se aborda por las fosas nasales y con equipo especial se resuelve la sinusitis.
Los problemas infecciosos agudos o crónicos de los oídos que no se resuelven con tratamiento médico, requieren de un estudio más detallado para valorar si es candidato a cirugía.
La cirugía moderna de oído siempre tiene como finalidad preservar lo más posible la audición y reparar la anatomía del oído hasta donde la misma enfermedad lo permita.
Si hay infecciones recurrentes de amígdalas o crecimiento obstructivo de garganta causada por las amígdalas, así como de los adenoides, el paciente requiere de una valoración quirúrgica.
Las infecciones amigdalinas predisponen a riesgos como formación de abscesos de la garganta, inflamación del corazón o de los riñones, inflamación de las articulaciones.
El crecimiento obstructivo de amígdalas y adenoides predispone a trastornos respiratorios como la apnea obstructiva del sueño tanto en niños como adultos, a inflamación recurrente de los oídos o problemas de deglución que lleven a bajo peso y talla en niños.
La desviación del tabique nasal puede producir síntomas como dificultad para respirar, dolores de cabeza, escurrimiento de moco en garganta, predisposición a sinusitis, respiración con boca abierta o ronquido intenso. La cirugía funcional del tabique nasal tiene como propósito alinear el tabique que está desviado y mejorar la capacidad respiratoria de la nariz.
Es un procedimiento que se realiza con anestesia general en un promedio de 30 a 45 minutos, según el grado de afectación que tenga. Implica usar un taponamiento nasal de plástico muy suave, de diseño anatómico, que le permite respirar al paciente y que se retira a los dos días.
Algunas veces se puede complementar con una cirugía de tipo estético, que busca mejorar la apariencia de la pirámide nasal, lo cual se realiza en el mismo procedimiento de la cirugía de tabique nasal.
MÉDICO CIRUJANO: JORGE ANTONIO SÁNCHEZ ROCHA
CÉDULA PROF: 0885707
INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS
Especialidad: OTORRINOLARINGOLOGÍA
CÉDULA PROF: 3410346
INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN